Tengo 66 años, recién cumplidos, y aunque sólo sea por razones cronológicas, algo sé del franquismo, y tengo una percepción totalmente alejada de las tonterías
Leer másTengo 66 años, recién cumplidos, y aunque sólo sea por razones cronológicas, algo sé del franquismo, y tengo una percepción totalmente alejada de las tonterías
Leer másel castellano, lengua propia de Álava Hoy traemos la presentación de «El manifiesto de Barrón», elaborado tras un encuentro de Unidad Hispanista en la
Leer másEsta tarde a las 19’30h., en el Hotel Blanca de Navarra de Pamplona, Av Pío XII, 43, Patricio Lons impartirá una conferencia con el título:
Leer másEl historiador argentino Patricio Lons está de viaje por España dando conferencias sobre su mucho saber de España y la Hispanidad. El próximo día 27
Leer másHomenaje y recuerdo a don José Luís Díez Jiménez En enero de 2022 nos dejó, a la edad de 83 años, don José Luís
Leer másJÓVENES POR ESPAÑA ha hecho el esfuerzo de traer a Mons. Schneider a nuestra Patria, donde ha presentado la reedición de «EL LIBERALISMO ES PECADO»,
Leer másEntrevista a Mons. Schneider: «El libro El Liberalismo es pecado es de extrema actualidad» Del 13 al 15 de mayo, Madrid acogerá un encuentro esperado
Leer másEn esta segunda parte del artículo iniciado con el nombre de EL FINAL DE UNA UTOPÍA, continuamos viendo esta temática desde el lugar en donde
Leer másPareciera que está llegando la hora final de la utopía secesionista americana del siglo XIX. Y va llegando la hora de una nueva Unidad Hispana
Leer másLa destrucción del templo de Serapis suele ser citada como ejemplo de la barbarie y el fundamentalismo de los cristianos de la antigüedad que provocó
Leer másEntrevista del analista político, Gabriel Fossa Robecchi, al economista, abogado, historiador y escritor, Guillermo Rocafort, sobre la caída del Imperio Español, y sus consecuencias políticas, sociales, y económicas
Leer másGuillermo Rocafort es Veterano Legionario del Tercio Gran Capitán, Paracaidista de Honor y Doctor en Economía. Es además profesor universitario en Periodismo, Derecho, Economía y Relaciones Internacionales. Sus libros sobre los Almogávares, más de 15, están en las mejores bibliotecas del Mundo.
Leer másA la memoria de don Eduardo Fuembuena Comín, que me animó a escribir, publicando mis trabajos y pagándome por ello Y en recuerdo del suplemento
Leer másA Ramón J. Sender, que con su vida y a través de su obra ha hecho Aragón. Con mi más entrañable afecto, en testimonio de
Leer másPor Luís B. de PortoCavallo En la general confusión y caos de conceptos y nociones fundamentales, en que nos movemos en estos nuestros tiempos, se
Leer másY de osadía estamos sobrados en España, empezando por una gran mayoría de la «clase» política, de integrantes de las instituciones públicas, además de una
Leer másDecimoprimera reseña de la serie destinada a comentar y difundir las obras del escritor, abogado, fiscal, juez y profesor de Derecho don Ramiro Grau Morancho; hoy: PROCURADORES. DEBATE SOBRE LA REPRESENTACIÓN PROCESAL, el libro que enemistó a su autor con buena parte del gremio.
Leer másHa sido el menos recordado de los operistas de la generación verista, superando sin embargo en calidad a todos ellos: la música de Zandonai todavía espera esa justa recuperación que se dilata año tras año.
Leer másLa música para guitarra del burgalés Eduardo Sainz de la Maza, nacido en 1903, suena tan melódica e inspirada como el primer día.
Leer másEl Concierto de Varsovia para piano y orquesta de Richard Addinsell perdura como una de las obras concertantes más populares de su década.
Leer más