Se pergeña «El liberalismo es pecado» El año 1882 se había iniciado traumáticamente para los católicos tradicionalistas. Justo en el momento en que el
Leer másSe pergeña «El liberalismo es pecado» El año 1882 se había iniciado traumáticamente para los católicos tradicionalistas. Justo en el momento en que el
Leer másDe entre todos los buenos hábitos que puede tener una persona, sin duda el de la lectura es uno de los mejores. Leer sí que
Leer másConflictos entre católicos liberales y católicos tradicionalistas En los inicios de la Restauración borbónica, sería designado para la vital diócesis de Barcelona un obispo
Leer másGran alegría me dio «Luz de Trento» cuando me pidió preparar un estudio preliminar de «El Liberalismo es pecado» de Dom Félix Sardá y Salvany.
Leer másEl profesor de la Universidad de Granada Eduardo Segura ofrece en «J.R.R. Tolkien: historia, leyenda, mito» una colección de ensayos que ahondan en el primordial
Leer másDice Juan Manuel de Prada (Baracaldo, 1970) que la única forma de no marearse en un tiempo tan aturdidor como el que vivimos es levantar el vuelo
Leer másEn mi condición de Vicedecano de Alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, me gusta dirigir unas palabras a
Leer másJuan Manuel de Prada cree que nuestro mundo ha perdido el norte, que no está delante, sino detrás, en las ideas tradicionales, heredadas de nuestra tradición
Leer másAcercarse a la obra de Tolkien no es solo entrar en un mundo de fantasía, sino adentrarse en un misterio inagotable de preguntas en torno
Leer másSoy cada vez más escéptico sobre el futuro de mi oficio. Esta afirmación puede parecer, a simple vista, de un pesimismo intolerable; pues, evidentemente, siempre
Leer másLeo en estos días una magnífica recopilación de G. K. Chesterton titulada El color de España, publicada por Espuela de Plata, uno de los sellos de
Leer másHenryk Sienkiewicz (1846-1916) es el más popular y mundialmente conocido de los escritores polacos, fue uno de los autores más leídos y traducidos a inicios
Leer másIMPACIENCIA DE ETERNIDAD. La tercera forma en que se determina la estructura del sentimiento religioso español es algo que yo llamaría «impaciencia de la eternidad».
Leer másRELIGIOSIDAD DEL CABALLERO. No es posible poner término a esta conferencia sin intentar -aunque sea superficialmente- caracterizar en sus grandes rasgos la religiosidad peculiar del
Leer másIDEA DE LA MUERTE. En la idea que el caballero cristiano tiene de la muerte puede condensarse el conjunto de su psicología y actitud ante
Leer másCULTO AL HONOR. Esa estimación superior que el caballero cristiano concede a su personalidad individual encuentra su expresión y manifestación extrema en el culto del
Leer másPERSONALIDAD. Todas estas cualidades del caballero van, en resumidas cuentas, a parar a una característica fundamental: la afirmación enérgica de la personalidad individual. El caballero
Leer másMÁS PÁLPITO QUE CÁLCULO. Este tipo de hombre, que se precia de llevar dentro de sí el guía certero de su vida por el mundo,
Leer másALTIVEZ CONTRA SERVILISMO. La combinación de la confianza en sí mismo con la grandeza y el arrojo dan de sí, inevitablemente, la altivez y casi
Leer másARROJO CONTRA TIMIDEZ. Otra consecuencia del «ser» caballeresco es la preferencia del arrojo a la timidez o de la valentía al apocamiento. El caballero cristiano
Leer másGRANDEZA CONTRA MEZQUINDAD. De esa condición primaria del caballero, paladín de su propio ideal, derívanse un cierto número de preferencias más concretas, que vamos a
Leer más