El pasado 28 de febrero, según publicaba el Heraldo de Aragón en su diario digital, el coronel Baños impartió una conferencia en Huesca sobre geopolítica en un desayuno coloquio organizado por la Asociación Provincial de Mujeres Empresarias y la Subdelegación del Ministerio de Defensa. Este militar, que ha sido jefe de contrainteligencia del Cuerpo del Ejército Europeo y ha participado en diversas misiones en Bosnia, es especialista en geo-estrategia, escritor y colaborador habitual en diferentes programas de televisión.
Dicha conferencia, que llevaba por título “Al trono mundial por la tecnología y la economía”, trataba sobre los movimientos que se están produciendo en el orden económico mundial entre los Estados Unidos y el gigante chino». El citado ponente confirmaba en su disertación que se está intentado aprovechar esta situación para frenar el despegue económico del gigante asiático para beneficiar al competidor americano.
Baños señalaba como ejemplo la suspensión del Mobile World Congress (Congreso Mundial de Móviles) que se organiza en Barcelona. Según este experto en geopolítica, claramente detrás de esa decisión estaba Estados Unidos. En este marco, Europa deberá plantearse su papel si no quiere permanecer en la irrelevancia, destacaba este militar en la reserva.
Así mismo, este mismo periódico publicaba este miércoles 17 de marzo un artículo sobre la llegada a Zaragoza de un avión procedente de Shanghai con 500.000 mascarillas, donadas por la Fundación Jack Ma y la Fundación Alibaba. En plena parálisis europea, China se ha movilizado de manera masiva ante esta dramática situación que están viviendo Italia y España. Es lo que se conoce como el “Plan Marshall chino contra el coronavirus”, toda una estrategia diplomática con la que China pretende influir de manera trascendental en la geopolítica global que surgirá tras la pandemia.
Inicialmente, España rechazó la oferta de ayuda material y asesoría medica por parte del país asiático, ya que preferían hacerlo dentro del marco de la Unión Europea, según señalaba un artículo publicado en la web del periódico digital “El Confidencial”, el pasado 16 de marzo. Según la noticia, este cambio de planes ilustra un creciente malestar por parte de la UE, lo que no deja de provocar un creciente euroesceptismo hacia Bruselas.
Como podemos observar, existe una cierta interrelación intrínseca entre estas noticias, aparentemente inconexas. Es decir, China ha sabido darle la vuelta a la narrativa global del coronavirus mediante la propaganda de los hechos. De igual modo, hay que tener en cuenta que a medio plazo China puede convertirse en primera potencia mundial y que es el principal tenedor de deuda pública de Estados Unidos.
Para finalizar, a modo de conclusión, y con independencia del nuevo orden económico que pueda surgir tras esta situación de epidemia global me gustaría destacar algunos aspectos que deberíamos plantearnos cuando pasemos la situación de emergencia sanitaria provocada por el coronavirus: más valores y menos egoísmo, menos políticos y más profesionales, más ciencia y menos fútbol, menos burocracia y más eficacia, y en definitiva, repensar una sociedad que tiene los pies de barro, cogida con pinzas.
ACeBe